×

Fuerte devaluación

Bajó el dólar Qatar: con qué conviene pagar en el exterior

Ante el nuevo escenario cambiario, la percepción de Bienes Personales se redujo del 25% al 5%. 

15/08/2023 | 10:49

Una de las principales medidas adoptadas por el gobierno después de las PASO, tuvo que ver con el dólar. Con una fuerte devaluación de casi el 22% del peso, llevó el tipo de cambio oficial mayorista a $365,50.

Así, el dólar tarjeta pasó a costar $612,50 y el dólar Qatar ascendió a $731, convirtiéndose en el más caro del mercado. Por supuesto que esto impactó fuertemente en el dólar libre, que también incrementó su valor y cerró la jornada a $685 para la venta.

Es por eso que el gobierno decidió realizar una rebaja impositiva sobre el dólar utilizado por el turismo, con el objetivo de dejarlo debajo de la cotización libre. De acuerdo con la resolución 5403, la percepción de Bienes Personales se reducirá de 25% a 5%. De esa manera, la cotización cae de $731 a $657,90, por debajo de los $685 del “blue”. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

¿Con qué conviene pagar si viajo al exterior?

Actualmente no hay límites máximos establecidos para el pago de bienes y servicios fuera del país con tarjeta de crédito y débito. 

Si el pago en el exterior se realiza con tarjeta de débito, cada dólar gastado se pesifica de inmediato al cambio "turista" del día (cotización oficial más 75% de recargo); o al "dólar Qatar" (oficial más 80% de recargo) si los consumos de la persona superan los 300 dólares en el mes.

En el caso de la tarjeta de crédito, los gastos realizados llegarán en el próximo resumen expresados en dólares. Ese saldo se podrá abonar de dos maneras, a elección del viajero: en dólares, usando ahorros sin recargos, o en pesos, convirtiendo el monto a la cotización oficial del día más un 75% (30% de "impuesto PAIS" y 45% de adelanto de Ganancias o Bienes Personales) o más un 80% si supera los 300 dólares.

Siendo que la tendencia del dólar es alcista y fluctúa constantemente, si hay dinero en efectivo disponible en la cuenta de la que se descuenta dinero cuando se efectúa el pago con tarjeta de débito, siempre es conveniente elegir esta opción, ya que se abonará la cotización oficial del día. 

En el caso de optar por la tarjeta de crédito, puede suceder que al momento de abonar el resumen, el valor del dólar oficial sea mayor al que tenía al momento de realizar la compra. Para evitar esta brecha, siempre convendrá abonar con la cotización del día, utilizando la tarjeta de débito. 

Informe de Agustina Airut.

Descubrí otros lugares cerca...

Espectáculo natural: llegaron los primeros pingüinos a Chubut

Mes del senderismo: Córdoba propone decenas de caminos para recorrer

Cómo hacer para financiar pasajes al exterior a pesar de la falta de cuotas

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

Mes del senderismo: Córdoba propone decenas de caminos para recorrer

Escapar del calor: cinco destinos con río a menos de 50 kilómetros de Córdoba

Avistamiento de aves y barros medicinales: descubriendo Miramar de Ansenuza

Descubrí Argentina - Ver más

Espectáculo natural: llegaron los primeros pingüinos a Chubut

Una ciudad argentina fue elegida entre las 20 más lindas por su arquitectura

PreViaje 5: cuándo es el último día para comprar y cargar los comprobantes

Descubrí el Mundo - Ver más

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche

La región chilena más elegida por los argentinos para vacacionar