×

Visita imperdible

El arroyo turquesa que se esconde en las montañas de San Juan

Es una de las maravillas naturales que atesora la cordillera argentina. Sólo se puede llegar mediante una intensa caminata. Sus características lo convirtieron en objeto de estudio.

27/06/2023 | 06:47

Argentina tiene lugares que parecen surreales. La naturaleza dibuja rincones que sorprenden por su belleza y por su espectacularidad. Las vacaciones de julio se presentan como una oportunidad ideal para hacer una escapada y conocerlos.

Uno de ellos se encuentra en la localidad sanjuanina de Barreal. Se trata de un arroyo que desciende hasta los pies del Cerro Mercenario, el cuarto más alto de América con 3.800 metros, en la Cordillera de los Andes.

Foto: Inka Expediciones

Cientos de turistas se acercan a conocerlo por una extraña característica, su color. Es turquesa y sus aguas son cristalinas. Como si fuera una porción de caribe en medio de las montañas. Los visitantes se sorprenden pero además disfrutan de la belleza del paisaje.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El arroyo ha logrado convertirse en uno de los lugares más codiciados para visitar en San Juan y en un fenómeno de estudio por su sorprendente color turquesa, que contrasta con los marrones y ocres propios del paisaje. 

La característica tan particular de estas aguas zigzagueantes tiene una explicación. Adquieren ese tono por los minerales que lleva consigo, en especial el cobre, que al oxidarse toman esa tonalidad. Además, sucede que los sedimentos se depositan en el fondo del arroyo, lo que también le da color a las piedras, que se cubren paulatinamente del azul del óxido de cobre.

Una de las principales actividades que se realizan en este maravilloso lugar es el trekking, donde se pueden recorrer las montañas y llegar finalmente al arroyo. La caminata comienza en Barreal, luego se atraviesan los ríos Los Patos y Blanco, hasta llegar a la Laguna Blanca, donde el camino en pendiente, conduce al famoso arroyo turquesa.

Foto: Amo Viajar

El recorrido es intenso y transcurre entre las montañas sanjuaninas, a más de 3.000 metros de altura. Dura unas cuatro horas aproximadamente. Todo el sendero resulta de una belleza única: se pueden apreciar los hilos de deshielo que se despliegan, entre ellos el Glaciar el Caballito, donde se encuentra la naciente del Arroyo Turquesa, a 4.100 metros sobre el nivel del mar.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Descubrí otros lugares cerca...

Un sitio poco conocido en San Juan que parece salido de un cuento de ficción

Cayó un 36,5% la cantidad de turistas que viajaron en el "finde XL" de balotaje

Efecto balotaje: cuál es el porcentaje de reservas para el fin de semana largo

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

El Mercado Norte de Córdoba fue premiado como "nuevo ícono" del turismo

La aventura de comer sin ver el menú en un pasillo de 1870

Un restaurante cordobés con opciones perfectas para picotear

Descubrí Argentina - Ver más

Día del vino argentino, un producto que nos une e identifica en el mundo

Por qué se celebra hoy el Día del Vino Argentino

Cayó un 36,5% la cantidad de turistas que viajaron en el "finde XL" de balotaje

Descubrí el Mundo - Ver más

Día Mundial del Sándwich: cómo nació y otras curiosidades de este clásico plato

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche