×

Un ícono de la Patagonia

El faro más antiguo del país cumple 135 años

Se trata del que está en el balneario El Cóndor, en Río Negro. El circuito turístico se completa con la escultura de Ceferino Namuncurá y un memorial de las Islas Malvinas.

28/05/2022 | 08:43

El faro del balneario El Cóndor, en la provincia de Río Negro, que este año celebra su 135to. aniversario, "es el más antiguo en servicio del país y el más longevo de la Patagonia", destacó el subsecretario de Turismo de Viedma, Sergio Rodríguez.

En declaraciones a Radio Télam, el funcionario provincial lo calificó como "uno de los polos convocantes que hay a 32 kilómetros de la ciudad", en el contexto de un circuito turístico que incluye referencias del santo popular Ceferino Namuncurá y las Islas Malvinas.

“El faro es un atractivo muy lindo, ubicado en un acantilado, que permite tener una visual panorámica del balneario El Cóndor, de la desembocadura del Río Negro, y por su propia característica de diseño, de construcción, es una foto del paisaje”, detalló.

“En el circuito de la zona -continuó- tenemos por un lado una escultura de Ceferino Namuncurá, sobre todo de atractivo a quien le guste el turismo religioso, y ahí mismo caminando se puede llegar hasta el faro y de ahí un memorial que tenemos de las Islas Malvinas".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Rodríguez mencionó también “la colonia de loros barranqueros más grande del mundo por la población que tiene el lugar, todo eso integrado en un circuito del balneario El Condor”.

De igual forma citó como atractivo turístico al tren patagónico que sale de Viedma y llega a Bariloche, a la vez que hizo especial referencia al estrecho vínculo que hay entre la ciudad y Carmen de Patagones, en la provincia de Buenos Aires, que las une un puente sobre el Río Negro y conforman en definitiva una “comarca”.

Asimismo, el subsecretario de Turismo de Viedma, señaló que desde la gestión municipal trabajan para darle “un impulso importante” a la capital de Río Negro en el plano turístico.

“Queremos darle un impulso importante y por eso funciona desde hace 2 años en Ente Mixto de Promoción Turística, porque consideramos que nos hace falta un poco más de marketing, que la gente nos conozca y nos tenga en mente para cuando piensen en vacaciones o en una escapada de fin de semana", remarcó.

Descubrí otros lugares cerca...

10 curiosidades sobre la uva Malbec

Pasado medieval: 5 castillos ocultos para conocer en el Valle de Punilla

Ruinas de Shincal: siguiendo el camino del Inca en Catamarca

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

Mes del senderismo: Córdoba propone decenas de caminos para recorrer

Escapar del calor: cinco destinos con río a menos de 50 kilómetros de Córdoba

Avistamiento de aves y barros medicinales: descubriendo Miramar de Ansenuza

Descubrí Argentina - Ver más

Espectáculo natural: llegaron los primeros pingüinos a Chubut

Una ciudad argentina fue elegida entre las 20 más lindas por su arquitectura

PreViaje 5: cuándo es el último día para comprar y cargar los comprobantes

Descubrí el Mundo - Ver más

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche

La región chilena más elegida por los argentinos para vacacionar