×

Propuesta imperdible

El increíble museo de la luz escondido en una bodega de Salta

Se encuentra en Estancia Colomé y está dedicada a la obra del artista James Turrell. Se trata de instalaciones que combinan luces naturales y artificiales, que crean ilusiones ópticas. 

26/05/2023 | 06:39

En medio del Valle Calchaquí, se encuentra un pueblo salteño imperdible. Se trata de Molinos, a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta. 

Su estilo colonial y su entorno generan una mística muy especial. Sus calles de trazado irregular, sus típicas casas de adobe con galerías, las casonas sin ochava en las esquinas con las montañas como telón de fondo, le dan un aire colonial, sencillo y pintoresco. Molinos invita a sumergirse en una atmósfera en la que parece que se hubiera detenido el tiempo.

Es un lugar ideal para relajarse, caminar sin prisa y experimentar la cultura, artesanías y tradiciones vallistas.

Uno de los imperdibles de este lugar es la Bodega Colomé, que data de 1831 y es la más antigua de Argentina en funcionamiento. Su otra particularidad es que tiene los viñedos más altos a nivel global. Recorrer sus instalaciones, degustar sus varietales y probar su rica gastronomía, es sólo una parte de la propuesta.

El lugar guarda un secreto: en su interior se encuentra El Museo de La Luz, dedicado íntegramente a la obra del artista norteamericano James Turrell, un orquestador de la luz. Ha dedicado su carrera a explorar la experiencia sensorial del espacio, el color y la percepción. Aquí no hay no hay pinturas, esculturas, ni los restos arqueológicos de una civilización perdida. Se trata de intervenciones y combinaciones de luces naturales y artificiales, que crean ilusiones  ópticas que varían de acuerdo a la persona que mire. Es el único museo del mundo que cuenta con tantas obras juntas del artista. También se pueden ver en Berlín, Nueva York y Uruguay, entre otros países.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Recorrerlo lleva una hora aproximadamente. Abarca una superficie de 5490 metros cuadrados de exposición, divididos en nueve cámaras construidas según las especificaciones del propio Turrell, todas con combinaciones de luces que crean percepciones sobre los espacios y las formas. 

La estrella del museo es una de las obras más emblemáticas del artista: Unseen Blue. Con la apariencia de un atrio de estilo romano y una abertura en el techo al cielo despejado de Estancia Colomé, Turrell busca aprovechar la belleza de la cambiante luz natural a lo largo del día y la combina con un elaborado espectáculo de luz artificial cuidadosamente diseñado que crea un efecto embriagador y trascendental. Para apreciar la máxima expresión del espacio aéreo, debe experimentarse al amanecer o al anochecer, cuando el juego de colores en evolución es tan espectacularmente fascinante que invita a un momento de profunda introspección.

Para visitar el Museo de la Luz en Estancia Colomé, se hacen visitas guiadas que además, incluyen degustaciones. Actualmente, la entrada tiene un costo de $11.500 por persona y se puede adquirir acá.

Descubrí otros lugares cerca...

Valles Calchaquíes salteños

Un pequeño pueblo salteño fue elegido entre los más lindos del mundo

Yavi, el pueblo jujeño que busca ser reconocido como uno de los mejores del mundo

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

Agenda de actividades: qué hacer en Córdoba el fin de semana

Ruta del cuarteto: cinco míticos lugares que invitan a repasar su historia

Los sitios elegidos por Scaloni para andar en bici y comer en las sierras

Descubrí Argentina - Ver más

Derechos del viajero: qué hacer en caso de demoras y cancelaciones de vuelos

Yavi, el pueblo jujeño que busca ser reconocido como uno de los mejores del mundo

Comienza la temporada de avistaje de ballenas en Puerto Madryn

Descubrí el Mundo - Ver más

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche

La región chilena más elegida por los argentinos para vacacionar