×

Curiosidades

La ciudad que fue fundada dos veces y que desapareció por un terremoto

Se trata de Esteco, fundada en 1566 por los españoles y trasladada 40 años después. Cuenta la leyenda que Dios castigó a su población por vanidosa y que la redujo a polvo bajo tierra.

09/09/2022 | 08:12

La provincia de Salta guarda entre sus historias, la leyenda sobre una ciudad que fue castigada y enterrada. Según se dice, estas tierras estaban llenas de oro y sus pobladores de riquezas.

Nuestra Señora de Talavera o Esteco fue una ciudad colonial de la actual provincia de Salta, fundada en 1566 por españoles cerca de El Vencido en El Quebrachal, y en las márgenes del río Pasaje-Juramento. Con apenas 40 años, en 1609, fue trasladada y refundada en un nuevo paradero.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En su segundo asiento, fue rebautizada con el nombre de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, aunque conservó el nombre popular de Esteco. Se encontraba entre Metán y Río Piedras. Esta ciudad pasó a la historia local y regional como la ciudad “maldita” o como la “Sodoma y Gomorra” del noroeste argentino: un terremoto acabó con ella un 13 de septiembre de 1692. La borró del mapa y la dejó atrapada en uno de los grandes mitos locales.

Según la leyenda, la ciudad de Esteco era una de las más ricas y prósperas del norte argentino. Estaba ubicada en medio de un fértil y espléndido paisaje de la provincia de Salta y sus construcciones estaban bañadas de oro. Sus habitantes gozaban de buena fortuna, y la lucían con orgullo. Vivían para la vanidad y el placer, despreciando a los pobres y maltratando a los esclavos. Incluso, se creía que los vecinos eran tan ricos que usaban utensilios de oro y plata.

Según este relato, Dios castigó a Esteco por su vanidad y la redujo a polvo. En cambio, salvó a la ciudad de Salta por su Fe: los salteños sacaron un Cristo y una Virgen tallados en madera, oro y piedras preciosas que habían llegado de España un siglo antes tras una odisea por mar y tierra, y el terremoto cesó. 

Cabe aclarar que el terremoto que colapsó a Esteco, por su supuesta opulencia y alejamiento de la Fe, es el mismo que da origen a la festividad del Señor y la Virgen del Milagro, que actualmente se sigue desarrollando en Salta, que salvó la ciudad del trágico final. 

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/


Descubrí otros lugares cerca...

Una ciudad argentina fue elegida entre las 20 más lindas por su arquitectura

Salta celebra a la Pachamama con propuestas que atraen a turistas del mundo

Guía Michelin: la “Biblia” de la gastronomía mundial que desembarcó en Argentina

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

El Mercado Norte de Córdoba fue premiado como "nuevo ícono" del turismo

La aventura de comer sin ver el menú en un pasillo de 1870

Un restaurante cordobés con opciones perfectas para picotear

Descubrí Argentina - Ver más

Día del vino argentino, un producto que nos une e identifica en el mundo

Por qué se celebra hoy el Día del Vino Argentino

Cayó un 36,5% la cantidad de turistas que viajaron en el "finde XL" de balotaje

Descubrí el Mundo - Ver más

Día Mundial del Sándwich: cómo nació y otras curiosidades de este clásico plato

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche