×

Joya histórica

Los túneles ocultos que se encuentran bajo la Plaza de Mayo y se pueden recorrer

Están entre 3 y 6 metros bajo tierra y fueron hechos por los Jesuitas hace más de 300 años. Conectan varios edificios históricos que se encuentran en pleno centro. Se hacen visitas guiadas.

26/05/2023 | 10:04

Los rincones de Buenos Aires guardan mucha historia. Uno de ellos es la Manzana de las Luces, que alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.

Rodeada por las calles Alsina, Perú, Moreno y Bolívar, se encuentra en pleno centro de la ciudad, en una zona conocida como cuna de la intelectualidad de la ciudad. Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles que fueron construidos por los Jesuitas hace más de 300 años.

Estos túneles se conocen con el nombre de San Ignacio. Están entre 3 y 6 metros bajo tierra y conectaban el fuerte, el Cabildo, los conventos y la Iglesia de San Ignacio de Loyola como una estrategia de defensa ante posibles invasiones. Algunas teorías también sostienen que era utilizados para el contrabando. 

Una visita a los túneles de San Ignacio es como viajar en el tiempo para tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

¿Cómo es la visita guiada?

La visita tiene una duración de una hora y media aproximadamente. No sólo se recorren los túneles, sino que también incluye la visita al Antiguo Claustro del Colegio Grande de San Ignacio y el ascenso a la torre sur de la Iglesia.

El Antiguo Claustro formó parte de un conjunto de cuatro galerías con un patio central que cuando se construyó el actual edificio del Colegio Nacional Buenos Aires quedó reducido al sector que ahora se puede visitar y que se desarrolla en paralelo a la nave central de la iglesia.

El ascenso a la torre sur de la Iglesia es otro de los imperdibles de la visita. En tiempo coloniales fue la más alta de la ciudad y funcionaba como punto estratégico de defensa: desde allí se vigilaba y se controlaba el Río de la Plata en los tiempos convulsos en los que Buenos Aires temía ser invadida ante la debilidad de la corona española. Desde la cúpula se obtiene una hermosa vista del centro de la ciudad.

Las visitas se realizan los días martes a las 16 horas, los días jueves en dos turnos: 11:30 y 16 horas y los sábados a las 17 horas. Las entradas tienen un costo de $2.500, jubilados y menores entre 6 y 12 años abonan $1.600. Se pueden adquirir acá

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Descubrí otros lugares cerca...

Dos destinos argentinos compiten por ser las mejores atracciones de Sudamérica

Se decretó un nuevo feriado y será fin de semana largo: a quiénes alcanza

Espectáculo natural: llegaron los primeros pingüinos a Chubut

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

Mes del senderismo: Córdoba propone decenas de caminos para recorrer

Escapar del calor: cinco destinos con río a menos de 50 kilómetros de Córdoba

Avistamiento de aves y barros medicinales: descubriendo Miramar de Ansenuza

Descubrí Argentina - Ver más

Espectáculo natural: llegaron los primeros pingüinos a Chubut

Una ciudad argentina fue elegida entre las 20 más lindas por su arquitectura

PreViaje 5: cuándo es el último día para comprar y cargar los comprobantes

Descubrí el Mundo - Ver más

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche

La región chilena más elegida por los argentinos para vacacionar