×

Vacaciones de invierno

Neuquén, favorecida por intensas nevadas y la llegada de turismo internacional

Los destinos de la provincia presentan una ocupación del 80%. Brasileños y chilenos llegan beneficiados por el contexto cambiario y la conectividad. "Estamos muy contentos por cómo se viene dando la temporada", dijo el ministro de Turismo.

13/07/2023 | 08:12

Con el invierno en marcha y el receso escolar que comenzó el pasado lunes en algunas provincias, Neuquén ya vive una intensa temporada.

"Las expectativas que teníamos en la previa se están cumpliendo. Estamos recibiendo una gran cantidad de turistas", dijo a Cadena 3 Sandro Badilla, ministro de Turismo de Neuquén.

Incluso, este miércoles colapsó el acceso al Cerro Chapelco por las nevadas de la tarde y la gran afluencia de visitantes al centro de esquí. Esto provocó la queja de esquiadores y trabajadores por las demoras en la ruta provincial 19 al horario de regreso a casa.

Neuquén es una de las provincias más elegidas durante la temporada invernal: "Tenemos la mayor oferta en cuanto a centros invernales. Hay cinco habilitados: el Cerro Bayo, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Caviahue y Batea Mahuida", enumeró. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Turismo internacional 

"Todos los destinos de la provincia están teniendo una muy buena ocupación que estimamos que va a rondar el 80%. Esto es cerca de 10 puntos por encima de lo que hemos tenido la primera semana de vacaciones del año anterior", indicó.

En las últimas semanas comenzaron a llegar turistas de países vecinos que se ven favorecidos por el contexto cambiario y la conectividad aérea y terrestre. "Estamos muy contentos con como se viene dando la temporada. Estamos presenciando la llegada de chilenos. Estamos a un paso, tenemos siete pasos internacionales que nos vinculan con cinco regiones de Chile", explicó entusiasmado. 

Además de chilenos, "Empezaron a llegar brasileños a la zona sur de la provincia. Bariloche tiene mucha frecuencia, mucha vinculación aérea con San Pablo", expresó. La aerolínea de bandera conectará San Pablo con San Martín de los Andes dos veces por semana entre julio y agosto.

Respecto de los precios aseguró que no tienen registro de que haya habido abuso: "Estamos en contacto permanente con las secretarías de turismo de cada uno de los destinos. Además, la mayoría de los turistas llega con su viaje prácticamente armado. Esto sucede porque se viene realizando un trabajo muy importante de promoción y difusión, sobre todo con San Pablo", remarcó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Descubrí otros lugares cerca...

Las Cataratas del Iguazú recibieron al turista un millón de este año

Villa Traful, donde vivir la naturaleza a pleno

Espectáculo natural: llegaron los primeros pingüinos a Chubut

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

Mes del senderismo: Córdoba propone decenas de caminos para recorrer

Escapar del calor: cinco destinos con río a menos de 50 kilómetros de Córdoba

Avistamiento de aves y barros medicinales: descubriendo Miramar de Ansenuza

Descubrí Argentina - Ver más

Espectáculo natural: llegaron los primeros pingüinos a Chubut

Una ciudad argentina fue elegida entre las 20 más lindas por su arquitectura

PreViaje 5: cuándo es el último día para comprar y cargar los comprobantes

Descubrí el Mundo - Ver más

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche

La región chilena más elegida por los argentinos para vacacionar