×

Turismo interno

Tres lugares poco conocidos para descubrir en una visita a Bariloche

Se trata de sitios poco populares, por lo que no están atestados de turistas. Todos están en sitios naturales con paisajes únicos y se pueden visitar sin necesidad de contratar excursiones.

02/05/2023 | 09:34

Al igual que en las tres ediciones anteriores, la ciudad de San Carlos de Bariloche volvió a posicionarse como el destino más elegido de la cuarta edición del PreViaje. Según los datos del Indec, quedó en el primer puesto tras ser elegida por 118.832 (11,9%) personas que compraron anticipadamente servicios turísticos a prestadores inscriptos con el objetivo de vacacionar en el periodo previo a la llegada del invierno.

A continuación, tres sitios poco conocidos para visitar y escapar a las grandes aglomeraciones de turistas:

1. Valle del Chall-huaco

A solo 20 kilómetros de Bariloche, es un paseo en el que deslumbra el encanto de un bosque de lengas. Este valle está en el Parque Nacional Nahuel Huapi y ofrece actividades recreativas de montaña para toda la familia.

El valle ofrece un abanico de seis caminatas auto guiadas de distintos niveles de dificultad para todos los gustos, entre lagunas, arroyos y paisajes majestuosos

Una caminata de 20 minutos aproximadamente, conduce al Mirador del Pedregoso, que ofrece una vista panorámica de Bariloche y el lago Nahuel Huapi. También se puede realizar un ascenso a la cumbre del cerro que lleva el nombre del Challhuaco, a 2000 metros de altura.

Otro camino que se puede realizar, conduce a la Laguna Los Patos, donde abundan los cauquenes y patos. Siguiendo por ese mismo sendero, se accede a la Laguna Verde, el hábitat de la rana del Challhuaco.

También se encuentran el Mirador del Ñirihuau, un sendero interpretativo botánico, y el Valle de los Perdidos, desde donde se observa la estepa en su máximo esplendor. Por su parte, el “Mirador del Valle” regala una vista increíble de la transición de la Cordillera de los Andes y la Estepa Patagónica.

Si bien se puede visitar todo el año, en invierno sólo se puede acceder contratando excursiones por las intensas nevadas. 

2. Cerro la Buitrera

Se encuentra a sólo 30 km de Bariloche y es un lugar en el que los cóndores son los verdaderos anfitriones. El atractivo principal son las formaciones rocosas que fueron contorneadas por la acción de la erosión del viento y la lluvia, generando extrañas siluetas que llaman la atención de miles de curiosos.

Ese desgaste también provocó que se formaran agujeros naturales de gran tamaño sobre esas mismas piedras, y es ahí donde se posan los cóndores. Quienes hagan silencio y sean precavidos, seguramente tendrán la oportunidad de observarlos sobrevolar la zona. Un espectáculo natural que vale la pena.

Para llegar, se debe tomar la ruta 80 con dirección al aeropuerto de Bariloche. Un km antes del ingreso, a mano derecha, hay que ingresar a un camino de ripio y conducir 20 km aproximadamente, bordeando el río Ñirihuau. Luego de cruzar una tranquera, hay que avanzar 1 km más hasta llegar a la Estancia El Desafío de la familia Crespo. Desde allí se puede acceder al Cerro para comenzar la caminata.

La caminata para llegar es de 10 kilómetros aproximadamente, pero no reviste demasiada dificultad y se puede hacer con toda la familia. Se trata de un ascenso de 1.600 metros  en el que se atraviesan llanuras de vegetación seca, cañadones y arroyos.

3. Pequeño bosque de Arrayanes

Se encuentra en el parque municipal Llao Llao. Este bosque, que reúne varios ejemplares del árbol de madera de tono naranja, se encuentra en el sendero que lleva su nombre y que parte del área de estacionamiento y puesto de informes del acceso al parque municipal. Desde allí se debe caminar por un sendero corto, de no más de 10 minutos, donde surge esta pequeña formación boscosa.

Se trata de un paseo tranquilo en un recorrido circular, que se puede hacer en familia. Desde el mismo sendero se puede continuar en la misma dirección hasta llegar a la costa del lago Moreno, desde donde se puede ver los Cerros López y Goye, y la Isla de los Conejos.

Descubrí otros lugares cerca...

Escapadas de invierno: cuánto costará ir a esquiar este año

Yavi, el pueblo jujeño que busca ser reconocido como uno de los mejores del mundo

Canadá flexibiliza las visas para argentinos: cuáles son los nuevos requisitos

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

Agenda de actividades: qué hacer en Córdoba el fin de semana

Ruta del cuarteto: cinco míticos lugares que invitan a repasar su historia

Los sitios elegidos por Scaloni para andar en bici y comer en las sierras

Descubrí Argentina - Ver más

Derechos del viajero: qué hacer en caso de demoras y cancelaciones de vuelos

Yavi, el pueblo jujeño que busca ser reconocido como uno de los mejores del mundo

Comienza la temporada de avistaje de ballenas en Puerto Madryn

Descubrí el Mundo - Ver más

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche

La región chilena más elegida por los argentinos para vacacionar