×

Para turistas curiosos

Cementerio San Jerónimo, una visita para hacer en Córdoba

El recorrido es con turno y se hace los fines de semana. Gobernadores y políticos, circuito de mujeres destacadas, historias de amor, el cuarteto y la música cordobesa son algunas de las opciones. 

29/09/2021 | 09:13

“Una experiencia que cautiva a medida que vas escuchando las historias de cada mausoleo o panteón. Políticos destacados que marcaron el rumbo de Córdoba o el mundo. Historias de familias tradicionales, curiosidades e ingeniosos epitafios y una arquitectura increíble van amenizando el recorrido que cada minuto se hace más atractivo. Esta fue mi experiencia en una de las visitas a lo profundo del cementerio San Jerónimo. 

Dicen que para conocer lo que pasó y pasa en una ciudad, primero hay que estudiar la historia plasmada dentro del cementerio. Lo hice y fue fabuloso. ¿Te animarías?

Juan Pablo Viola

Construcciones añosas y sorprendentes mausoleos y tumbas forman parte del contenido del cementerio. El paseo tiene similitudes a las clásicas y famosas excursiones que se realizan en Buenos Aires en La Recoleta. Conocer la historia de personalidades en los cementerios se ha convertido en una tendencia turística y mundial. 

En Córdoba, las visitas presenciales duran aproximadamente 2 horas y son los días sábados a las 11 y 15 y los domingos 11.


TIPS DE VIAJERO

El ingreso: libre y gratuito.
Solo debe reservarse vía WhatsApp
Guía Federico Sylvester 351-3940426
Cementerio: 351-5376772. - Tiene cupo máximo de cantidad de asistentes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Hay un guía que va explicando y comandando el recorrido por las calles internas del cementerio y cada visita es temática. Cada mes se toma un circuito relacionado con las historias políticas, o de amor o tragedias de personalidades en el San Jerónimo.

Un tema lleva a otro y la curiosidad de los asistentes va creciendo a medida que se interactúa con Federico Sylvester, a cargo de los grupos.

En abril, por ejemplo, se visita el San Jerónimo y el Cementerio del Salvador para recorrer las tragedias de sus personalidades. Vidas en las cuales la tragedia se vuelve algo constante, y muchas veces no los abandona ni después de la muerte. Historias personales, amorosas, laborales y absurdas.

Todo sobre las vidas de Rafael Núñez, Arturo Zanichelli, Chalmers Stevens, Atilio López, Rita Warcalde, Pedro Vivas, Oscar Cabalén, y tantos otros.

Los Circuitos

Recorrido de gobernadores, intendentes y figuras de la vida política cordobesa: En este recorrido es posible encontrar figuras que han participado en la vida política de nuestra ciudad y nuestra provincia. Una oportunidad para repasar vida y obra de Justiniano Posse, Marcos Juárez, Alejo del Carmen Guzmán, Arturo Zanichelli, José Manuel de la Sota, Donato Latella Frías, entre otros.

Circuito de mujeres destacadas: Mujeres que han tenido injerencia en los aspectos cotidianos y también en hechos históricos en Córdoba: Amalia Budano Roig de Negritto, Tránsito Cáceres de Allende, Hermana Purita, Haydee Lidia Bay, Blanca del Prado (Cementerio del Salvador), entre otras.

Historias de amor y no tan amorosas en el San Jerónimo: Un recorrido por aquellas historias que han combinado promesas, traición, desgracia, incondicionalidad y tragedia. Deodoro Roca y María del Carmen Deheza, Clara Funes y Julio Argentino Roca, Tomas Félix Garzón y Carmen Garzón Gómez de Garzón, Chango Rodríguez y La Gringa, son algunos de los personajes que nutren este este pintoresco análisis de las historias de amor.

Recorrido Histórico y Masonería: Quienes participen de esta visita podrá conocer la historia del cementerio y de barrio Alberdi desde sus comienzos. El porqué de su creación, la peste que originó su fundación, el emplazamiento en donde se encuentra, etc. El recorrido incluye contenidos sobre masonería y su simbología funeraria, muy presente en el cementerio San Jerónimo.

Historias trágicas de personalidades en el San Jerónimo: Esta visita se enfoca en aquellas historias que han tenido como protagonistas a personas que debieron soportar la tragedia en sus vidas, y en muchos casos hasta después de su muerte también. Tragedias personales, laborales, amorosas y absurdas.

Circuito del Cuarteto y la música popular cordobesa: La música popular de nuestra ciudad también tiene un lugar dentro de los circuitos, ya que muchos de sus artistas encontraron en el cementerio San Jerónimo su último escenario y descanso final. Manolito Cánovas, Pablo Ravassollo, integrantes de la familia Gelfo y otros más forman parte del recorrido.

Relatos de placas y epitafios: Es la posibilidad de descubrir por medio de un análisis detallado la vida, la intimidad, la familia, y la historia de personalidades destacadas que poseen una placa recordatoria, o un epitafio alusivo, pero también el objetivo es poder encontrar placas y epitafios de gente, sin necesidad que hayan sido destacados, pero que tienen alguna frase, alguna oración o un párrafo escrito en su último descanso.

Estilos arquitectónicos en panteones y mausoleos: La construcción y la arquitectura dentro de los cementerios es reflejo de todo lo que se construye fuera de él. Así, es posible analizar los más variados estilos arquitectónicos y materiales de construcción. Art Deco, Art Nouveau, Barroco, Minimalismo, Clásico, etc.

Visita guiada a la Iglesia del Cementerio San Jerónimo: Cuenta con una historia y una arquitectura dignas de ser visitadas y analizadas. Desde su consagración en 1886 ha sido parte en conjunto tanto de barrio Alberdi como del cementerio.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Descubrí otros lugares cerca...

Un espejo de agua con cascadas para visitar en La Cumbre

Un día perfecto de otoño en La Cumbre

Córdoba en otoño: tres nuevos espacios verdes para disfrutar del aire libre

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

Mes del senderismo: Córdoba propone decenas de caminos para recorrer

Escapar del calor: cinco destinos con río a menos de 50 kilómetros de Córdoba

Avistamiento de aves y barros medicinales: descubriendo Miramar de Ansenuza

Descubrí Argentina - Ver más

Espectáculo natural: llegaron los primeros pingüinos a Chubut

Una ciudad argentina fue elegida entre las 20 más lindas por su arquitectura

PreViaje 5: cuándo es el último día para comprar y cargar los comprobantes

Descubrí el Mundo - Ver más

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche

La región chilena más elegida por los argentinos para vacacionar