×

Escapadas

Cerro Colorado, un pueblito marcado por el pasado en Córdoba

Está a 160 km de Córdoba capital y convive con las huellas de pueblos originarios. Hay más de 35 mil pictografías. Fue el lugar que eligió Atahualpa Yupanqui para descansar.

21/08/2021 | 08:37

Cerro Colorado es un pueblito en el norte cordobés que funciona como viajar en un túnel de tiempo: cada una de sus callecitas está marcada por el pasado, el respeto a los pueblos originarios y el deseo de cuidar lo que nos precede.

Con callecitas de tierra roja, este pequeño lugar recibe a los turistas con sus casitas de adobe y varios lugarcitos para disfrutar de comidas tradicionales. Una buena opción es Casa Pozo La Salamanca, ubicada en la calle principal del pueblo.

Este espacio cultural no sólo sirve comidas regionales, sino también tiene una fototeca que funciona como una puerta de entrada a los recuerdos y las raíces del pueblo. También tiene un patio de peñas que tuvo el honor de escuchar el rasguido de las guitarras de artistas como Raly Barrionuevo y Peteco Carabajal

Este patio, que pertenece a Mariela y Matías Chávez, puede albergar a unas 200 personas y que tiene hasta un asador comunitario para los que prefieran disfrutar del ritual del asado. A un costado, se puede visitar una réplica de una casa pozo, vivienda que solían habitar comechingones y sanavirones.

Un cerro, miles de huellas

Gabriela Luján vive en Cerro Colorado. Ella se dedica a recibir a los turistas y mostrarles algunos de los aleros a donde los pueblos originarios dejaron sus huellas.

Usa dos trenzas con colitas de colores y un sombrero de paja. Su pecho está cubierto con una remera color azul con la bandera de los pueblos originarios.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Estos aleros son formados por la erosión y los pueblos los usaron para pintar. Usaron 3 colores básicos: blanco, rojo y negro", contó en el comienzo del recorrido.

En el lugar, también se pueden observar morteros a donde se molían los pigmentos minerales y mezclaban con grasa o agua.

Si bien hay descendencia de estos pueblos, no hay nadie que pueda tener exactitud en cuanto al significado de cada forma. Algunas que se pueden observar son cóndores, círculos concéntricos, entre otros.

La visita se puede completar con la Casa Museo de Atahualpa Yupanqui, ubicada a los pies del Cerro Colorado.

Para contratar una excursión a Cerro Colorado, se puede ingresar al catálogo de experiencias de la Agencia Córdoba Turismo en este link.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Descubrí otros lugares cerca...

Un pueblo poco conocido para visitar en el noroeste cordobés

Cuáles son los 7 pueblos argentinos que compiten por ser los mejores del mundo

Fin de semana en Córdoba: 5 rincones en las sierras para ir y volver en el día

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

Mes del senderismo: Córdoba propone decenas de caminos para recorrer

Escapar del calor: cinco destinos con río a menos de 50 kilómetros de Córdoba

Avistamiento de aves y barros medicinales: descubriendo Miramar de Ansenuza

Descubrí Argentina - Ver más

Espectáculo natural: llegaron los primeros pingüinos a Chubut

Una ciudad argentina fue elegida entre las 20 más lindas por su arquitectura

PreViaje 5: cuándo es el último día para comprar y cargar los comprobantes

Descubrí el Mundo - Ver más

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche

La región chilena más elegida por los argentinos para vacacionar