×

Imperdibles

Dos pueblos cordobeses que quedaron bajo el agua y atraen a miles de turistas

Salto Norte aún se encuentra sumergido y sólo se puede conocer buceando. Las ruinas de Miramar de Ansenuza quedaron al descubierto por la sequía y se pueden recorrer.

13/07/2023 | 07:13

Córdoba atesora rincones que merecen ser conocidos. Ya sea por su historia o por su belleza, muchos constituyen perlitas que llaman la atención de miles de visitantes. 

Además de paisajes impactantes, buena gastronomía, contacto con la naturaleza y rica cultura, la provincia mediterránea tiene lugares cuya historia parece de ficción. 

Dos de esos lugares hoy reciben la visita de miles de turistas por haber quedado sumergidos bajo el agua después de una inundación.

Uno de ellos es Salto Norte, que aún permanece sumergido y se puede visitar haciendo buceo. Se trata de un pueblo bajo el Dique Piedras Moras, construido con el objetivo de ser compensador del “Sistema Río Tercero”, para abastecer de agua potable, riego, energía y atenuar crecidas.

Foto: Catamarca Actual

Este pueblo existió mucho antes que Almafuerte, pero en la década del '70 sus pobladores tuvieron que emigrar ya que se comenzó a construir el dique, que hoy es uno de los más limpios de Córdoba.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los valientes podrán aventurarse y bucear las aguas del lago para entrar en contacto con un pueblo entero que continúa sumergido.  A unos 34 metros de profundidad se podrán recorrer algunas de sus calles y hasta observar la iglesia sumergida. También se podrán apreciar algunas casas, el cementerio y hasta un puente. La estrella del recorrido es la vieja usina La Cascada, que sobresale y se puede ver desde afuera. Bajo el agua se podrán observar las maquinarias, la sala de tableros y el paredón antiguo del dique.

Foto: Catamarca Actual

Vale aclarar que para bucear, es necesario contratar operadores habilitados, inscriptos en la Agencia Córdoba Turismo. La Agrupación Buzos Deportivos Córdoba es una Escuela Nacional de Buceo y sus instructores están habilitados como guías en la provincia de Córdoba. Para contratarlo se puede llamar al (0351) 156187555, o escribir a [email protected].

Otro sitio que quedó bajo el agua es Miramar de Ansenuza. Se  trata del único asentamiento en la ribera de la laguna Mar Chiquita, la quinta más grande del mundo entre las de aguas saladas.

En el año 1977 se produjo una gran inundación. El avance de la  laguna se volvió incontrolable y el 60 por ciento de la ciudad quedó sumergido. 

El agua avanzó sin piedad y unas 37 manzanas con sus viviendas, hoteles y comercios quedaron sepultados. Luego, y con el paso de los años, la ciudad fue reconstruida unos metros más arriba. 

Desde el año 2017 a esta parte, "la mar" lleva bajados cuatro metros como consecuencia de la sequía. La actual bajante es un atractivo en sí mismo, ya que permite ver estructuras históricas icónicas. 

Incluso, se realizan excursiones que recorren las ruinas y reviven las historias de la vida de aquella ciudad que quedó bajo el agua. Se ha convertido en un gran atractivo turístico para los visitantes que llegan en busca de los innumerables atractivos que tiene Miramar de Ansenuza para ofrecer además de su historia. 

Una de las postales más emblemáticas de esta bajante son los asientos y mesas de cemento del Nocheramas, un anfiteatro donde se realizaba un popular evento previo al inicio de la temporada de verano, al que concurrían importantes artistas.  

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Descubrí otros lugares cerca...

Mes del senderismo: Córdoba propone decenas de caminos para recorrer

Escapar del calor: cinco destinos con río a menos de 50 kilómetros de Córdoba

Fin de semana en Córdoba: 5 rincones en las sierras para ir y volver en el día

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

Mes del senderismo: Córdoba propone decenas de caminos para recorrer

Escapar del calor: cinco destinos con río a menos de 50 kilómetros de Córdoba

Avistamiento de aves y barros medicinales: descubriendo Miramar de Ansenuza

Descubrí Argentina - Ver más

Espectáculo natural: llegaron los primeros pingüinos a Chubut

Una ciudad argentina fue elegida entre las 20 más lindas por su arquitectura

PreViaje 5: cuándo es el último día para comprar y cargar los comprobantes

Descubrí el Mundo - Ver más

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche

La región chilena más elegida por los argentinos para vacacionar