×

Escapadas en Córdoba

El pueblo cordobés con una iglesia que nació de un milagro y un tajamar

Se trata de Villa Quilino, a unos 160 km de Córdoba capital. Fue fundado en 1877 y tiene varios atractivos culturales y naturales. Es una buena alternativa para complementar con las Salinas Grandes.

20/08/2022 | 08:07

A 160 km de Córdoba capital, Villa Quilino es uno de los pueblos más pintorescos del norte de la provincia. Se trata de un sitio con mucha historia y cultura. 

Villa Quilino fue fundada en 1877 y, en un principio, era bien diferente de Quilino. Sin embargo hoy son prácticamente barrios de una misma localidad. La traza del pueblo coincidía originalmente con el Camino Real, lo que le dio un gran impulso económico. 

Foto: El Tajamar- Municipalidad de Quilino y Villa Quilino

Villa Quilino tiene aproximadamente unos 1.000 habitantes (según el Censo 2010) y varios puntos turísticos para visitar y conocer. Algunos son: Casa de Piedra, una antigua residencia que data de 1912; Casa de la Cultura y Museo Histórico, una casa histórica restaurada que alberga objetos de la historia del pueblo.

Una iglesia milagrosa

Uno de los atractivos más importantes del pueblo es el Santuario San Roque. Es una iglesia que fue construida entre 1670 y 1770, con líneas arquitectónicas bien definidas.

Según cuenta la historia, la iglesia fue construida junto a un tronco de algarrobo, donde un poblador descubrió la imagen de San Roque tallada. Es por esto que este santo se transformó en su patrono y, cada agosto, la imagen sale del Santuario para recorrer las calles del pueblo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El Tajamar

Se trata de un lago artificial que tiene unos 200 metros de largo y 4 de profundidad, que se construyó en 1997. Se puede practicar pesca de pejerreyes y carpas. En verano, se presta servicio de kayak y botes a pedal. También tiene una proveeduría que vende gaseosas frías y minutas.

Más allá del clima, el Tajamar es visitado por locales y turistas para disfrutar de una tarde de mates en un entorno natural muy especial. 

A este circuito, se puede sumar una visita a Olivos del Tajamar, el proyecto de Josefina, quien heredó unos olivares y decidió empezar a hacer aceite de oliva extra virgen. Está ubicado muy cerca del Tajamar y se pueden visitar las plantaciones y conocer cómo es la producción en pequeña escala. Josefina también vende aceitunas y dulces.

Otra parada es el Vivero Municipal, donde se cultivan principalmente cítricos como mandarinas, duraznos, pitayas y hasta granadas y pomelos. 

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/


Descubrí otros lugares cerca...

Yavi, el pueblo jujeño que busca ser reconocido como uno de los mejores del mundo

La Despensa de Azur, la nueva propuesta gastronómica del hotel boutique

El Mercado Norte de Córdoba fue premiado como "nuevo ícono" del turismo

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

El Mercado Norte de Córdoba fue premiado como "nuevo ícono" del turismo

La aventura de comer sin ver el menú en un pasillo de 1870

Un restaurante cordobés con opciones perfectas para picotear

Descubrí Argentina - Ver más

Día del vino argentino, un producto que nos une e identifica en el mundo

Por qué se celebra hoy el Día del Vino Argentino

Cayó un 36,5% la cantidad de turistas que viajaron en el "finde XL" de balotaje

Descubrí el Mundo - Ver más

Día Mundial del Sándwich: cómo nació y otras curiosidades de este clásico plato

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche