×

Escapadas en Córdoba

Un castillo con una curiosa historia en Capilla del Monte

Se trata de Pueblo Encanto, un predio de 16 hectáreas a pocos metros del centro de la ciudad. Perteneció al conde Odilo Estévez Yáñez que llegó desde España quien era masón, templario y esotérico.

25/02/2022 | 13:41

Fotos Carola Cinto

Pueblo Encanto es un secreto a voces en Capilla del Monte. Si bien hay muchos relatos locales que rodean este lugar, lo cierto es que se trata de un predio de unas 16 hectáreas que contiene un castillo de 1800 y una historia riquísima de un particular visitante de esta localidad.

Se trata del conde Odilo Estévez Yáñez, un inmigrante español que llegó a Argentina y se introdujo en la industria de la yerba mate. Se convirtió en un acaudalado empresario con varias firmas, como la marca 43 de yerba, e instaló su mansión de vacaciones en pleno Capilla del Monte.

El Castillo Mudéjar terminó de construirse en 1927 y era usado por la familia, que residía en Rosario, para disfrutar de estancias que se extendían hasta 4 semanas. La construcción tiene claros signos de la arquitectura española y mudéjar con azulejos sevillanos.

El predio también tiene un pucará de los comechingones a donde se pueden observar unas piletas que usaban los ex pobladores de la zona para leer y entender el cielo. Se completa con un laberinto de cuarzo, que se usa para actividades de sanación; un anfiteatro en forma de guitarra y un altar de la Patria, que fue construido para homenajear a próceres argentinos.

Una historia curiosa

Si bien a simple vista el predio parece una colección de diferentes espacios, toda la historia se une cuando se conoce la vida del Conde Estévez Yáñez. Este personaje practicaba la masonería y su castillo era utilizado para hacer rituales de iniciación y reuniones secretas de esta particular logia que nació en Europa.

Al igual que muchos de los personajes que llegaron en esa época a Capilla del Monte, se destaca el simbolismo y los diferentes objetos que hay adentro de la propiedad y que cuentan la historia de estos grupos. Además, también era templario y le interesaba todo lo que estaba relacionado con el conocimiento.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según cuentan en la visita guiada, el conde llegó hasta este lugar porque sabía que era un sitio habitado por los comechingones y que tendría la posibilidad de acercarse a esta cultura. Uno de los objetos que buscó sin éxito el conde fue el "Bastón de mando", una especie de martillo gigante que se apoya sobre una base de cuarzo. Quien poseía ese objeto, poseía todo el conocimiento de los pobladores originarios. Se puede ver una réplica del mismo adentro del castillo.

Por otro lado, al igual que muchos otros templarios que se instalaron en Capilla del Monte, el conde estaba en busca del Santo Grial de los templarios que se creía que estaba oculto en el Cerro Uritorco. Sin embargo, nunca lo encontraron.

El resto de los atractivos del lugar, como el anfiteatro, fueron construidos por propietarios posteriores. El poeta Sebastián Alejandro residió en el lugar y fue quien llenó la propiedad de obras de arte. También fue quien mandó a construir el anfiteatro.

La visita guiada es muy completa. Con datos históricos, es un viaje a través de las curiosidades de una familia inmigrante en Córdoba. Según los propios guías, todo el lugar fue construido como un sitio esotérico por lo que está cargado de simbolismo.

Visitas guiadas: está abierto todos los días y ofrece visitas guiadas dirunas y nocturnas. Las diurnas recorren el castillo y sus inmediaciones. Las nocturnas empiezan en la puerta de entrada del predio y recorren todos los sectores. El costo de la visita diurna es de $700 y de la nocturna $1.000. También se puede entrar al predio por $500.

Cabañas: Dentro del predio están las Cabañas El Quijote que se pueden alquilar para pasar unos días en medio de la naturaleza.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Descubrí otros lugares cerca...

Capilla del Monte

Fin de semana en Córdoba: 5 rincones en las sierras para ir y volver en el día

La histórica confitería Del Molino reabre sus puertas: cómo asistir a la visita

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

Mes del senderismo: Córdoba propone decenas de caminos para recorrer

Escapar del calor: cinco destinos con río a menos de 50 kilómetros de Córdoba

Avistamiento de aves y barros medicinales: descubriendo Miramar de Ansenuza

Descubrí Argentina - Ver más

Espectáculo natural: llegaron los primeros pingüinos a Chubut

Una ciudad argentina fue elegida entre las 20 más lindas por su arquitectura

PreViaje 5: cuándo es el último día para comprar y cargar los comprobantes

Descubrí el Mundo - Ver más

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche

La región chilena más elegida por los argentinos para vacacionar