×

Turismo

Un recorrido gratuito que rescata el legado del Fray Mamerto Esquiú en Córdoba

Se llevará a cabo el martes 5 de septiembre a las 10 de la mañana. No requiere inscripción previa.

04/09/2023 | 13:26

En el marco del mes del turismo, la Municipalidad  llevará a cabo una nueva visita guiada para descubrir y rememorar la historia y vida de Fray Mamerto Esquiú; beato en proceso de canonización.

El recorrido comienza por el templo franciscano, conformado por el Convento San Jorge, la Capilla Doméstica, y la iglesia San Francisco y continúa, de la mano de guías profesionales de turismo por la Iglesia la Catedral. Allí se podrá observar la exposición de la urna que guarda sus restos, finalizando en el patio, donde se encuentra la escultura de Fray Mamerto Esquiú.

La actividad es libre y gratuita, sin inscripción previa, y se realizará el próximo martes 5 de septiembre a las 10 horas.

La visita guiada partirá desde la Iglesia Franciscana, ubicada en calle Entre Ríos esquina Buenos Aires de nuestra ciudad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Quién fue Fray Mamerto Esquiú

Nació en la provincia de Catamarca el 11 de mayo de 1826. A los cinco años comenzó a vestir el hábito de San Francisco, debido a una promesa que hizo su madre, a raíz de que él había nacido enfermo.

En 1841 ingresó al noviciado entre los Frailes Menores de la Provincia de la Asunción en Argentina, y el 15 de mayo de 1849 celebró su primera Misa. Como sacerdote se distinguió en la predicación, ministerio por el cual fue apreciado no sólo en los ambientes eclesiales sino también en los políticos.

Predicó en casi todas las iglesias y capillas de Córdoba, dio ejercicios espirituales en varios lugares; y los monasterios, hospitales y cárceles fueron testigos del paso y de la voz del infatigable Obispo.

Creó el Taller de la Sagrada Familia, lugar de trabajo para las mujeres sin recursos, y llevó a cabo diversas obras de esta índole en estrecha colaboración con los párrocos.

El Seminario de Córdoba se vio enriquecido por la labor promotora de Fray Mamerto con el restablecimiento de los estudios teológicos.

En 1853, al pronunciar el sermón sobre la Constitución Nacional, pidiendo por la paz y la unión de los argentinos, su figura comienza a hacerse conocida en casi todos los ámbitos de la Nación.

El 12 de diciembre de 1880, fue nombrado Obispo de Córdoba y sus llamamientos a la paz, a la hermandad y a la colaboración civil contribuyeron a crear el clima socio-cultural para el nacimiento del nuevo Estado Federal Argentino.

Descubrí otros lugares cerca...

Mes del senderismo: Córdoba propone decenas de caminos para recorrer

Escapar del calor: cinco destinos con río a menos de 50 kilómetros de Córdoba

Ya está en marcha la comisión que ejecutará el Camino de Brochero

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

Mes del senderismo: Córdoba propone decenas de caminos para recorrer

Escapar del calor: cinco destinos con río a menos de 50 kilómetros de Córdoba

Avistamiento de aves y barros medicinales: descubriendo Miramar de Ansenuza

Descubrí Argentina - Ver más

Espectáculo natural: llegaron los primeros pingüinos a Chubut

Una ciudad argentina fue elegida entre las 20 más lindas por su arquitectura

PreViaje 5: cuándo es el último día para comprar y cargar los comprobantes

Descubrí el Mundo - Ver más

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche

La región chilena más elegida por los argentinos para vacacionar