×

Para conocer

Una ruta de túneles que acaricia un volcán en Córdoba

Se trata de Los Túneles de Taninga en Traslasierra. A lo largo del camino, hay miradores que regalan vistas panorámicas únicas, dominadas por abundante vegetación y cóndores.

18/04/2023 | 11:46

Si hay algo que no le falta a Córdoba, son paisajes y lugares para conocer y deslumbrarse. Viajando por las rutas de la provincia, se pueden descubrir una serie de túneles que fueron construidos debajo de la montaña.

Se trata de los túneles de Taninga, que se encuentran a lo largo de un recorrido que se desliza a los pies de los Volcanes de Pocho. El camino fusiona un paseo por las sierras con panorámicas únicas. 

Ubicados en el valle de Traslasierra, en el oeste cordobés, este circuito fue creado en la década del '30 para unir a las provincias de Córdoba y La Rioja.

El viaje comienza en Taninga, por la RP 28. Unos pocos kilómetros después, el camino invita a mermar la marcha y preparar la mirada. Es que desde allí se puede ver cómo sobresale imponente el Volcán Ciénaga, que forma parte del sistema de volcanes de Pocho y cuenta con aproximadamente unos 1.200 metros sobre el nivel del mar. 

Desde el 2022, el tramo de camino que va desde Taninga a Los túneles se encuentra asfaltado, lo cual hace que la visita sea mucho más sencilla. 

El camino va serpenteando y tomando altura, regalando postales increíbles típicas de una región de bosque seco: hay algarrobos, mistoles, quebrachos y palma caranday, entre otros. Además, hay cóndores sobrevolando la región.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el km 31.60 aparece el primer túnel. Con 130 metros, es uno de los más extensos. A lo largo de 36 kilómetros aproximadamente, irán apareciendo los sucesivos túneles.

Los tres primeros fueron construidos entre 1946 y 1948. Los dos restantes entre 1955 y 1958. El tiempo que demandó la obra, demuestra las dificultades que debieron enfrentar los ingenieros y trabajadores.

El trazado va paralelo a la Quebrada de la Mermela, lugar donde hay frondosa vegetación y abundan los cóndores. La quebrada se puede ver desde los distintos miradores a lo largo del camino. 

Los túneles, además de constituir un paseo maravilloso, son también el portal de entrada a una de las áreas protegidas más importantes de la provincia: la Reserva Natural Chancaní.

Declarada una de las 7 maravillas de la provincia de Córdoba, los Túneles de Taninga son un gran atractivo turístico por su paisajes. 

Para llegar desde Córdoba, se puede tomar la RP 28, camino a Los Gigantes hasta Taninga. También se puede llegar tomando el camino de las Altas Cumbres por Ruta Provincial 34, hasta llegar a Mina Clavero y desde allí la RP 15.

Descubrí otros lugares cerca...

Fin de semana en Córdoba: 5 rincones en las sierras para ir y volver en el día

Se elige en Córdoba el mejor helado de chocolate y pan artesanal de Argentina

Yavi, el pueblo jujeño que busca ser reconocido como uno de los mejores del mundo

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

Agenda de actividades: qué hacer en Córdoba el fin de semana

Ruta del cuarteto: cinco míticos lugares que invitan a repasar su historia

Los sitios elegidos por Scaloni para andar en bici y comer en las sierras

Descubrí Argentina - Ver más

Derechos del viajero: qué hacer en caso de demoras y cancelaciones de vuelos

Un cielo salteño, entre los mejores del mundo

Yavi, el pueblo jujeño que busca ser reconocido como uno de los mejores del mundo

Descubrí el Mundo - Ver más

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche

La región chilena más elegida por los argentinos para vacacionar