×

Portugal

Torre Dos Clérigos: el punto panorámico por excelencia de Oporto

Fue construida en el año 1763. Para ascender al mirador de su punto más alto,  hay que subir 200 escalones. En uno de los pisos hay 49 campanas que se escuchan en toda la ciudad. 

20/05/2022 | 11:30

La Torre de los Clérigos es un símbolo de la ciudad portuguesa de Oporto. Enclavada en pleno casco histórico, se la puede ver prácticamente desde cualquier punto de la ciudad. D

Considerada como la construcción religiosa más alta de Portugal, presenta 80 metros de altura. Un importante detalle a tener en cuenta es que una construcción de este tipo a mediados del siglo XVIII, no era tarea fácil. Comenzó a construirse en 1754 y se concluyó en 1763.

Fue el arquitecto Nicolau Nasoni, de origen italiano y uno de los máximos representantes del Barroco portugués, quien se encargó de su diseño de reminiscencias barrocas, tal como lo dictaban las corrientes estéticas de la época.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Hecha en mármol y granito, la torre forma parte de la Iglesia de los Clérigos y fue financiada con los fondos de la Hermandad de los Clérigos Pobres, que hicieron de la iglesia adyacente su residencia.

Esta iglesia fue erigida sobre uno de los puntos más altos de Oporto, el antiguamente conocido como Cerro de los Aforcados (Cerro de los Ahorcados), nombre que lleva porque era el lugar donde se llevaban a cabo las ejecuciones de los condenados a muerte. Precisamente por su situación elevada, la Torre de los Clérigos ejerció durante años como referencia para las embarcaciones que surcaban el Duero.

Para disfrutar de las vistas de Oporto que se obtienen desde la Torre de los Clérigos hay que subir más de doscientos escalones. Durante el ascenso hasta el mirador, en la tercera planta se encuentra un pequeño campanario compuesto por 49 campanas cuyo sonido metálico se expande por toda la ciudad cada cierto tiempo


Descubrí otros lugares cerca...

Fin de semana en Córdoba: 5 rincones en las sierras para ir y volver en el día

Los Gigantes que emergen del agua en Neuquén y regalan paisajes mágicos

Se elige en Córdoba el mejor helado de chocolate y pan artesanal de Argentina

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

Fin de semana en Córdoba: 5 rincones en las sierras para ir y volver en el día

Qué hacer este fin de semana en Córdoba: agenda de actividades

Una reserva natural en las sierras de Córdoba para visitar en familia

Descubrí Argentina - Ver más

Los Gigantes que emergen del agua en Neuquén y regalan paisajes mágicos

Un desierto negro con más de 800 volcanes en Mendoza

La casa más angosta de Buenos Aires está en San Telmo y se puede visitar

Descubrí el Mundo - Ver más

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche

La región chilena más elegida por los argentinos para vacacionar