×

Salidas en Córdoba

Con concurso de asadores, volvió el Festival Nacional del Asado Criollo

Se llevó a cabo en Barrio Guiñazú. Estaba previsto para el domingo de 9 a 20, pero por las condiciones meteorológicas pasó para este lunes. Hubo shows musicales, degustación de gastronomía típica y productos regionales. 

21/11/2022 | 12:56

Después de 12 años, la Municipalidad de Córdoba volvió a organizar el Festival Nacional del Asado Criollo de barrio Guiñazú. El evento estaba programado para este domingo 20 de noviembre, de 9 a 20 horas, en el Centro Cultural y Deportivo Guiñazú, pero por razones meteorológicas se pasó al lunes feriado 21 de noviembre.

La última edición de este tradicional evento se remonta al año 2010. Ante el pedido de los vecinos, se decidió reflotarlo y darle nuevo impulso como una actividad cultural, gastronómica y turística de la ciudad de Córdoba.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Su atractivo principal fue la competencia entre asadores y asadoras provenientes de todo el país, donde se eligió al mejor asador, quién se consagró como el Campeón del Festival Nacional de Asado Criollo.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Durante la jornada, se pudo disfrutar de música en vivo y de grupos de danza folclóricos dispuestos en un escenario principal. Además, hubo una gran carpa donde los vecinos pudieron adquirir distintos platos y disfrutar de una interesante propuesta gastronómica y de productos regionales.

Todo se desarrolló en el predio del Centro Cultural y Deportivo CPC Guiñazú, recientemente inaugurado, ubicado en calle Ibar Segura Funes 9500, con entrada libre y gratuita

Sobre el Festival Nacional del Asado Criollo

Quienes participaron de la competencia debían contar con un asador de clavar para realizar un costillar a las llamas. A cada pareja de concursantes se les proveyó tres costillares completos (con vacío y matambre: uno para la competencia asado a las llamas y los dos restantes asados de forma libre; asadores de clavar, pinches, cuchillos, tenedores, tablas y aderezos.

Además, debían utilizar vestimenta tradicional. Si se trata de participantes extranjeros (siempre que residan en Argentina) se les aceptaba la vestimenta típica del país que representaban.

Los participantes fueron evaluados por un jurado designado a tal fin cuyos puntajes fueron otorgados de acuerdo al desempeño en diferentes ítems.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Descubrí otros lugares cerca...

Fin de semana en Córdoba: 5 rincones en las sierras para ir y volver en el día

Se elige en Córdoba el mejor helado de chocolate y pan artesanal de Argentina

Un pueblo del norte ofrecerá 6 toneladas de asado y locro por el 25 de Mayo

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

Agenda de actividades: qué hacer en Córdoba el fin de semana

Ruta del cuarteto: cinco míticos lugares que invitan a repasar su historia

Los sitios elegidos por Scaloni para andar en bici y comer en las sierras

Descubrí Argentina - Ver más

Derechos del viajero: qué hacer en caso de demoras y cancelaciones de vuelos

Yavi, el pueblo jujeño que busca ser reconocido como uno de los mejores del mundo

Comienza la temporada de avistaje de ballenas en Puerto Madryn

Descubrí el Mundo - Ver más

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche

La región chilena más elegida por los argentinos para vacacionar