×

La identidad en sabores

Córdoba presentó su Programa de Turismo Gastronómico “El Gusto Es Nuestro”

Se trata de un plan estratégico que permitirá establecer las bases y diseñar estrategias de acción futura en materia de turismo gastronómico en la provincia.  

08/12/2022 | 13:00

Por: Yeny Ortega Benavides.

Este martes 6 de diciembre a las 19 hs, en el Hotel Holiday Inn, la Provincia de Córdoba presentó su Programa de Turismo Gastronómico “El Gusto Es Nuestro”.

El diseño de este plan estratégico se llevó a cabo a través de la Agencia Córdoba Turismo, las cinco entidades que conforman la Región Centro de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y la colaboración técnica del Instituto Superior Mariano Moreno.

Desde la Agencia Córdoba Turismo sostienen que “el patrimonio gastronómico de la provincia de Córdoba es rico y variado”, y que “sus manifestaciones están presentes en cada rincón del territorio provincial y se posicionan cada vez con más fuerza como factores de atracción turística”.

Por ello, “El Gusto es Nuestro” pretende generar un aporte al ordenamiento y fortalecimiento del vínculo entre el turismo y la gastronomía, por medio de una planificación centrada en los elementos diferenciales -tanto materiales como inmateriales- que definan la gastronomía local y la conviertan en un producto que genere desarrollo económico, educativo, social, cultural y turístico, integrando la mirada de sostenibilidad, innovación y economía circular de manera efectiva.

¿Cómo se desarrollará?

El programa se desarrollará con un enfoque participativo y dinámico que permita fomentar el aporte de ideas e intercambio de experiencias y saberes, tendientes a mejoren el sector de manera proactiva.

Un equipo interdisciplinario de profesionales en gastronomía, antropología, nutrición, turismo, geografía, historia, sociología, entre otros, panificará, ejecutará y evaluará las acciones y estrategias.

La metodología que se aplicara para el desarrollo del plan consiste en la realización de talleres regionales donde se trabajara conformando mesas multi actorales divididas en 4 ejes temáticos:

Diagnóstico estratégico. Se analizará la situación de partida, identificando y organizando los componentes de la oferta del turismo gastronómico en Córdoba, con el fin de promover la asociatividad. En esta instancia se realizará un inventario y evaluación de todos los recursos gastronómicos, agentes que forman parte del modelo turístico gastronómico, productos, enclaves y espacios de turismo gastronómico de valor diferencial.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Estrategia de fortalecimiento regional. Se enfocará en la creación de circuitos regionales que fortalezcan la promoción y difusión de los recursos, directrices y sellos de identidad y de calidad. En esta instancia se sugerirán y proyectarán las capacitaciones.

Estrategia de asociatividad. El objetivo es potenciar la creación de una red de prestadores para operativizar, asociar y concretar el posicionamiento de los productos según segmentos específicos.

Estrategia de marketing y promoción. Su fin es impulsar acciones que articulen y fortalezcan la cadena producción, comercialización y distribución utilizados en las diferentes regiones turísticas. Se pretende la creación de experiencias turísticas innovadoras mediante la elaboración de un catálogo digital y un mapa de la gastronomía de Córdoba, así como el diseño de campañas de comunicación.

Desde la Agencia Córdoba Turismo destacaron que “identificar los ingredientes, las recetas y las tradiciones, fomenta la difusión y el conocimiento de ciudades y regiones permitiendo conocer su historia y trascendencia, y comprender su situación actual”.

“Es fundamental para el patrimonio cultural definir nuestra identidad y perfil alimentario, estableciendo lineamientos y políticas en términos alimentarios y/o gastronómicos, creando vínculos regionales en el sentido de valores, creencias y tradiciones”, sostienen.

“La calificación de profesionales, emprendedores y demás actores ligados a la producción de insumos, al arte culinario, al turismo, la hotelería, entre otros, impacta en el crecimiento y fortalecimiento de las economías regionales”, aseveran.

Descubrí otros lugares cerca...

Fin de semana en Córdoba: 5 rincones en las sierras para ir y volver en el día

Se elige en Córdoba el mejor helado de chocolate y pan artesanal de Argentina

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

Agenda de actividades: qué hacer en Córdoba el fin de semana

Ruta del cuarteto: cinco míticos lugares que invitan a repasar su historia

Los sitios elegidos por Scaloni para andar en bici y comer en las sierras

Descubrí Argentina - Ver más

Derechos del viajero: qué hacer en caso de demoras y cancelaciones de vuelos

Yavi, el pueblo jujeño que busca ser reconocido como uno de los mejores del mundo

Comienza la temporada de avistaje de ballenas en Puerto Madryn

Descubrí el Mundo - Ver más

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche

La región chilena más elegida por los argentinos para vacacionar