×

Descubrí Sabores

La Zete, un restaurante cordobés de comida árabe en donde las recetas familiares son reliquias

Está ubicado en la esquina de Corrientes y Obispo Salguero hace 20 años. Sus picadas son las más elegidas de la carta. Cada plato se hace de forma casera y con ingredientes de primera calidad.

03/06/2022 | 12:00

Por Carola Cinto

Hay algo en las cartas de los restaurantes que tienen recetas familiares que los hacen especiales. Se trata de esas "fórmulas mágicas" que van pasando de mano en mano, que van cambiando según quien la ejecute, pero que siempre mantienen su esencia. 

Uno de esos lugares es La Zete, un emprendimiento familiar que nació hace más de 20 años y que, prácticamente toda su vida, estuvo en la esquina de Obispo Salguero y Corrientes de la ciudad de Córdoba. "La Zete" es abuela en árabe y, para los Clerici, representa a su bisabuela, la misma que creó y recreó las recetas que hoy forman parte de la carta de este emblemático restaurante.

Ella no pudo ver lo que hoy es La Zete, pero sí fue quien -a pocos metros de esa esquina- empezó a vender algunos de sus exquisitos platos como los niños envueltos o las empanadas árabes.

A ese primer paso de La Zete, le siguieron los de Leonor Asef (más conocida como Shemmy) -abuela de los actuales dueños- quien desde muy chica ocupó un papel fundamental en la cocina de La Zete. Y ella eligió a su mejor socio: Gabriel Clerici, su yerno, quien ya había tenido algunos emprendimientos gastronómicos, pero decidió apostar por la cocina árabe.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Él se ocupó de la atención al público, mientras Shemmy se pasaba horas en la cocina. Al igual que en aquellos tiempos, todo lo que se hace en La Zete es casero: desde la masa de las empanadas árabes hasta el pan. Todo se hace con los mejores productos y siempre respetando las recetas familiares.

El amor de la familia

Desde que empezaron, en 1992, La Zete se mantiene prácticamente idéntica. Ampliaron un poco el salón, agregaron algunas recetas nuevas a la carta, pero tiene la misma esencia de siempre. Una esencia que no sólo se la dieron La Zete y Shemmy, sino también -y durante muchos años- Gabriel.

Él estuvo siempre en cada detalle. Muchos clientes compartían largas charlas con él cada vez que visitaban La Zete. Fue el primero en abrirle las puertas a sus hijos para que también participaran del proyecto familiar: Gabriel que está en atención al cliente, Carolina que se ocupa de la administración y María que ocupa la cocina. Su papá fue quien los llamó, los esperó y finalmente los vio ser parte.

"Es un orgullo y un desafío para nosotros. Crecimos entre nuestra abuela armando niños envueltos y nuestro papá atendiendo los clientes. Nos trasmitieron con el ejemplo, que con esfuerzo y amor se logran grandes cosas", dijeron a Descubrí Sabores Carolina y María Clerici.

Gabriel Clerici falleció en enero de este año y sus hijos continúan su legado. Hoy ellos son quienes mantienen vivo el proyecto que alguna vez empezó su bisabuela, impulsó su abuela y le dio identidad su papá

"La Zete es la comida representando 3 pilares fundamentales: amor, familia y trabajo", culminaron las hermanas.

Una experiencia exquisita

Aquellos que visiten La Zete -o que decidan comprar para llevar- van a encontrarse con una experiencia exquisita. La opción que más sale es la picada árabe que tiene 11 platitos (kepe crudo, kepe al horno, niños envueltos, arroz pilaf, empanadas árabes, puré de garbanzos, entre otros).

La carta se completa con otras opciones como empanadas, platos fríos, calientes, sándwiches y shawarma. Este plato se incorporó hace poco y ya es uno de los favoritos. También hay opciones para vegetarianos y veganos.

Es el lugar ideal para aquellos que nunca hayan probado comida árabe o que no se animen a las combinaciones. Los hermanos Clerici siempre están en el local y, sobre todo Gabriel, dispuestos a incentivar a los clientes a probar diferentes combinaciones y platos.

Precios: las picadas se pueden pedir para 1, 2 o 3 personas ($1.800, $3.200, $4.800). Los shawarma vienen de carne ($1.300) o de pollo ($1.100). La carta completa se puede consultar en este link. 

Más información: https://www.instagram.com/lazete.arabe/

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Descubrí otros lugares cerca...

La Pasticada, el plato típico de Croacia cuya preparación tarda tres días

Seis platos qataríes que se pueden comer en Córdoba

Pasado medieval: 5 castillos ocultos para conocer en el Valle de Punilla

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

Fin de semana en Córdoba: 5 rincones en las sierras para ir y volver en el día

Qué hacer este fin de semana en Córdoba: agenda de actividades

Una reserva natural en las sierras de Córdoba para visitar en familia

Descubrí Argentina - Ver más

Los Gigantes que emergen del agua en Neuquén y regalan paisajes mágicos

Un desierto negro con más de 800 volcanes en Mendoza

La casa más angosta de Buenos Aires está en San Telmo y se puede visitar

Descubrí el Mundo - Ver más

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche

La región chilena más elegida por los argentinos para vacacionar