×

Identidad vitivinícola

Torrontés Riojano, la única cepa con nombre y apellido 100% argentina

Es una uva típica del noroeste que integra el grupo de los denominados “cepajes criollos”. Se caracteriza por dar vinos muy aromáticos y frutados. La sommelier Marisol de la Fuente explicó a Cadena 3 sus particularidades.

11/10/2023 | 08:55

Yeny Ortega Benavides

Yeny Ortega Benavides

Si bien el Malbec es la cepa tinta que identifica a nuestro país ante el mundo, hay entre las blancas una uva emblema de la Argentina. Es una uva típica del noroeste que integra el grupo de los denominados “cepajes criollos” y que se caracteriza por dar vinos muy aromáticos, frutados y secos.

Si bien existen tres tipos de Torrontés: riojano, sanjuanino y mendocino, el riojano es el que tiene 100% ADN autóctono y el que mejor expresa cualidades ideales para la elaboración de vinos. Estas características han llevado a muchos ejemplares de Torrontés Riojano a ganar importantes premios a nivel internacional.

El informe 2021 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), indica que entre 2010 y 2021 la comercialización total de vinos varietales elaborados con Torrontés se incrementó un 24,4%, lo que evidencia una tendencia creciente entre las preferencias de los consumidores a nivel local y en el exterior. 

En ese lapso las exportaciones crecieron un 12,3%, y en lo que respecta al mercado interno, su comercialización aumentó un 32,7%. Atentas a esa creciente demanda, las bodegas elaboran ejemplares cada vez más refinados, buscando la mayor expresión de la uva y el terroir.

Según la sommelier Marisol de la Fuente “de todos los tipos de Torrontés, el Riojano es el que tiene mayor difusión y el que produce los mejores vinos regionales". Además, es óptimo para la elaboración de vinos aromáticos. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Esta variedad se adapta muy bien a todas las zonas y es el Torrontés más cultivado en el país, principalmente en la región noroeste. De hecho, es considerada la variedad blanca emblemática de Argentina”, explica.

Su cultivo se destaca especialmente en La Rioja, que posee 1924 hectáreas con esta cepa de un total de 7500 hectáreas con viñedos (dentro de las tintas las variedades que más se producen son Malbec y Bonarda). 

Por eso, la provincia desarrolló la imperdible Ruta del Torrontés Riojano, un itinerario turístico y productivo basado en la elaboración de estos vinos, que ofrece productos recreativos y culturales para que los visitantes conozcan de primera mano la cadena de valor, desde el cultivo hasta la mesa. 

El recorrido ofrece majestuosos paisajes con caprichosas geoformas, atardeceres inolvidables y numerosos sitios de interés paleontológico y arqueológico, así como la posibilidad de descubrir y disfrutar de la flora y la fauna típica de la región, en la que el cóndor andino se erige como indiscutido centinela.

Así, la Ruta del Torrontés Riojano incluye a 19 bodegas atravesando Chilecito -corazón de la producción de esta variedad-, Famatina, Villa Unión, Villa Castelli, Vinchina, Castro Barros, Sanagasta y San Blas de los Sauces, entre otras zonas en las que la uva se da con mayor tipicidad, reuniendo notas frutales y florales, en perfecto equilibrio con la frescura.

Una cepa bien argentina

La planta del Torrontés Riojano se caracteriza por sus hojas grandes, contorsionadas, gruesas, con abundante lanosidad en la faz inferior. Sus racimos son grandes, de bayas esféricas, amarillo doradas, con una tonalidad característica y de un perfume particular.

“Además de maridar muy bien con platos asiáticos y mexicanos, va con pescados y mariscos, y es imbatible para acompañar platos locales como empanadas salteñas, locros y variedad de preparaciones norteñas”, explicó la sommelier.

Informe de Yeny Ortega Benavides.

Descubrí otros lugares cerca...

Dos bodegas de Chilecito arrasaron con las medallas en la XVII edición de Evinor

Se elige en Chilecito el mejor torrontés riojano de la Argentina

Por qué se celebra hoy el Día del Vino Argentino

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

El Mercado Norte de Córdoba fue premiado como "nuevo ícono" del turismo

La aventura de comer sin ver el menú en un pasillo de 1870

Un restaurante cordobés con opciones perfectas para picotear

Descubrí Argentina - Ver más

Día del vino argentino, un producto que nos une e identifica en el mundo

Por qué se celebra hoy el Día del Vino Argentino

Cayó un 36,5% la cantidad de turistas que viajaron en el "finde XL" de balotaje

Descubrí el Mundo - Ver más

Día Mundial del Sándwich: cómo nació y otras curiosidades de este clásico plato

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche