×

Curiosidades

La historia del árbol que tiene más de 400 años y se puede visitar en Córdoba

Se encuentra en Ischilín. Se trata de un algarrobo ubicado en la plaza central del pueblo. Fue declarado Monumento Histórico Nacional por haber sido testigo de numerosos hechos históricos.

01/05/2023 | 11:30

Por sorpresivo que suene, un árbol puede ser el ícono turístico de una localidad. Es el caso del algarrobo que está emplazado en la plaza central de Ischilín, una localidad a 130 km de Córdoba.

Este árbol es un emblema, no sólo porque tiene más de 400 años. Sino que, justamente por su longevidad, ha sido testigo de muchos de los eventos históricos que se dieron en este lugar. 

Está en la plaza principal, que brinda una atmósfera colonial junto con este gran algarrobo y las antiguas construcciones de adobe, como el Rancho de Doña Eleuteria.

Según cuenta la historia, debajo de sus ramas descansaron las tropas del General Lamadrid y del General José María Paz cuando se dirigían hacia el norte por el Camino Real que conectaba Buenos Aires con el Alto Perú.

A esto se suma que fue testigo del momento en que se anotició que Facundo Quiroga podía sufrir una emboscada en Barranca Yaco el 16 de febrero de 1935.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Como consecuencia de su protagonismo histórico, este árbol fue declarado Monumento Histórico Nacional y es una visita obligada para quienes pasan por la localidad o se encuentran cerca. 

Qué hacer en Ischilín

Situado en el noroeste cordobés, Ischilín parece estar detenida en la época colonial. Entre sus callecitas, destacan antiguos edificios de alto valor histórico. Una vieja pulpería, la escuela Fernando Fader, una comisaría y un correo, son algunas de las construcciones emblemáticas. A ellas, se suman viejas casas de adobe, como el Rancho de Doña Eleuteria. Estas construcciones están abiertas al público y permiten conocer un poco más acerca de cómo era la vida en otros tiempos. 

Este pueblo formó parte del Camino Real al Alto Perú y su principal imán religioso es la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, que data del año 1706.

Para quienes tengan ganas de un paseo cultural, vale la pena conocer la Casa Museo Fernando Fader. Se encuentra a unos ocho kilómetros de Ischilín, en el paraje Loza Corral, y es refugio de objetos personales y murales de este artista plástico.

Para llegar, se debe acceder por Ruta Nacional 9 Norte, hasta el cruce con la Ruta Nacional 60. Una vez allí, se debe tomar el camino hasta Avellaneda, luego girar a la izquierda y atravesar el pueblo, para continuar por camino de tierra hasta llegar a Ischilín.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Descubrí otros lugares cerca...

Yavi, el pueblo jujeño que busca ser reconocido como uno de los mejores del mundo

Comienza la temporada de avistaje de ballenas en Puerto Madryn

Fin de semana en Córdoba: 5 rincones en las sierras para ir y volver en el día

Consejos de viajes

No te pierdas nuestros tips para viajar por el Argentina y el mundo. Aprovechá mejor el tiempo, ahorrá en tu presupuesto y disfrutá más…

Finde XL: requisitos para viajar provincia por provincia

¿Cómo obtener el carnet digital de vacunación para viajar?

Cuáles son los requisitos para ingresar a Río Negro

Paso a paso: cómo sacar el permiso para viajar este invierno

Descubrí Córdoba - Ver más

Agenda de actividades: qué hacer en Córdoba el fin de semana

Ruta del cuarteto: cinco míticos lugares que invitan a repasar su historia

Los sitios elegidos por Scaloni para andar en bici y comer en las sierras

Descubrí Argentina - Ver más

Derechos del viajero: qué hacer en caso de demoras y cancelaciones de vuelos

Yavi, el pueblo jujeño que busca ser reconocido como uno de los mejores del mundo

Comienza la temporada de avistaje de ballenas en Puerto Madryn

Descubrí el Mundo - Ver más

Cambia un requisito para ingresar a Estados Unidos: cuándo comienza a regir

Tres rutas para ir en auto a Brasil: dónde parar y cuánto cuesta la noche

La región chilena más elegida por los argentinos para vacacionar